¿Sabiais que NO EXISTE madera sin nudos?.... En mayor o menor medida, todas tienen alguno.
He cogido un artículo de la revista de ingenieria http://www.revista.ingenieria.uady.mx/ , ya que lo explica a la perfección y no creo que haga falta hacer ninguna mención nueva ;), eso si, solo hago mención a los NUDOS de la madera como defecto natural, pero existen muchos otros, que podreis leer en este maravilloso artículo del cual teneis en rojo el enlace ;)------------------
Chan M. et. al. / Ingeniería 6-1 (2002) 29-38
Toda persona que use la madera, ya sea como material de construcción o con fines decorativos, estará pendiente de que las piezas con las que elaborará el producto, estén libres de defectos o aplicará las normas que limitan su presencia. Un defecto en la madera es cualquier irregularidad que reduzca su durabilidad, resistencia, valor estético o volumen utilizable. En este artículo se profundiza en el conocimiento de estas irregularidades en la madera,en particular, las que ocurren de manera natural durante el crecimiento del árbol, comentando la forma como se
presentan, los tipos que existen, así como la manera de medirlas.
Considerando que la madera es de naturaleza orgánica, podemos afirmar que la madera aserrada es
susceptible de presentar toda una gama de defectos que se pueden deber a las condiciones naturales de
crecimiento del árbol, a los procesos de aserrado o secado, al ataque de agentes biológicos, y a los
originados por un mal almacenamiento o transporte.
Defectos naturales:
La madera no es un material manufacturado , sino un producto natural renovable el cual se desarrolla generalmente al aire libre y expuesto continuamente a condiciones variables de viento e intemperismo. Es común que presente diversas características asociadas al proceso de crecimiento de los árboles. A estas características les llamamos “defectos”, aunque en realidad se trata de características orgánicas naturales. Tienen su origen cuando el árbol está en pleno proceso de desarrollo.
Existen la "Médula incluida" "Bandas anchas de parénquima" "grano, hilo o fibra" y "nudos"
(NOSOTROS NOS CENTRAREMOS EN LOS NUDOS)
Nudos.
Los nudos son quizás el defecto natural más común en la madera. A medida que un árbol se desarrolla va envolviendo el arranque de las ramas. Los nudos son las porciones de las ramas que quedan rodeadas por la madera del tronco. Se le define como el área de tejido leñoso resultante del rastro dejado
por el desarrollo de una rama, cuyas características organolépticas y propiedades son diferentes a las de la
madera circundante.
Comúnmente se presentan en la forma de: nudo sano, nudo hueco y nudos
arracimados.
Este tipo de nudo se forma cuando una rama muere y queda un muñón que acaba rodeado por los tejidos